La corrupción que ronda al PAE en la presencialidad
Las denuncias e irregularidades que se vienen presentando en el plan de alimentación escolar en todo el país, en medio del retorno a la presencialidad, corroboran el alto grado de corrupción que ha rodeado al programa y que se perpetúan ante la mirada apacible del gobierno.
Son más de 153 procesos de responsabilidad fiscal por irregularidades en el PAE que ha encontrado la contraloría en los últimos dos meses, por más 47 mil millones de pesos en varios departamentos del país que afectan la alimentación de millones de niños en el territorio nacional. en las inspecciones que se adelantan, se han encontrado cocinas vacías, neveras y congeladores con fallas eléctricas, adulteración en el gramaje de los alimentos, roedores, comida en descomposición, programas inactivos y entrega de paquetes nutricionales no aptos para los niños.
Sildana Deluque Rojas, presidenta de Asodegua: “con el PAE han venido presentándose irregularidades en el departamento de la guajira, porque la porción alimentaria que le dan a los niños no tienen los complementos nutricionales que, realmente, ellos requieren. las instituciones han relacionado un número determinado de alimentos para los niños, por decir algo solicitan 600 y solo entregan 500, entonces la pregunta que surge es dónde están los 100 alimentos que no entregaron”.
Carlos López, presidente SUDEA: “el programa en el Amazonas ha sido secuestrado por la corrupción, en estos momentos el gobernador está metido en líos jurídicos por el mal manejo que se le ha dado a este programa, y aunque si ha llegado ese complemento alimenticio, simplemente se han entregado unos tres kilos de arepa harina, cuando los términos contractuales señalan deben ser otros elementos, por ejemplo, el chocolate, la leche, los huevos, el atún”.
Jesús Ávila, presidente de ADEA: “muy a pesar de que reportaron por ejemplo 20 o 15 estudiantes en actividades presenciales, a éstos no les llegó la mitad del número que dieron a conocer a la secretaría de la educación, quiere decir entonces que también le están incumpliendo a los estudiantes que están dentro de la presencialidad”.
Reinaldo Soledad, presidente de Sindimaestros: “nosotros conocemos que son unos contratos que se han asignado con anterioridad, y no entendemos porque razón empiezan a variar, por lo que hemos discutido que el valor de la comida industrializada en pesos y en valor nutricional es diferente al de la comida para preparar en caliente, en este sentido, el llamado que hacemos es que se cumplan con los contratos contemplados para el Pae”.
Pedro Céspedes, presidente de SUDEB: “el gobierno departamental dispone de manera unilateral que el plan de alimentación escolar sólo se entregará a los estudiantes que estén en la presencialidad. Por lo que padres y estudiantes han manifestado el inconformismo de manera clara frente a que la dieta que se ha distribuido a sectores de la comunidad educativa no ha estado en buenas condiciones”.
Guillermo Ordóñez, secretario de Asuntos Educativos y Pedagógicos del SUTEV: “hemos encontrado infinidad de problemas por el suministro del PAE. alimentos entregados a destiempo, es decir, tres o cuatro semanas de retraso, lo que indica que lo entregan cuando ya van varias semanas en la presencialidad; asimismo, ha habido el chantaje que sólo se le entrega a quienes vayan a la presencialidad, porque según ellos, la ración que se entrega es únicamente para las instituciones educativas”.
Esta problemática que persiste con el regreso a la presencialidad y que también se viene presentando en Bogotá y en departamentos como Meta, Antioquia, Huila, Risaralda, Santander y Casanare, ha sido una de las principales exigencias de Fecode para retornar a las aulas, sin embargo, el Ministerio de Educación continúa sin tomar las medidas correspondientes.