Educal solicita a la Secretaria de educación de Manizales que se suspenda el proceso de presencialidad
Manizales julio 1 de 2021
Doctora:
LUZ MARINA GIRALDO CRISTANCHO
Secretaria de Educación municipal
Alcaldía de Manizales
Manizales
REFERENCIA: SOLICITUD DE SUSPENSIÓN DE PRESENCIALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN PUBLICAS
LA JUNTA DIRECTIVA DE EDUCAL, aprobó, solicitar la suspensión de la citación a presencialidad en las Instituciones Educativas del sector público, con fundamento en las consideraciones mencionadas a continuación, dejando claro, que los educadores, estamos dispuestos al regreso a clase presencial, siempre y cuando se garanticen y se cumplan todos los protocolos de bioseguridad y las condiciones de protección a la salud y la vida de los miembros de la comunidad educativa.
En el marco de lo anterior, es necesario precisar las razones en las cuales fundamentamos la solicitud:
Si bien es cierto, reprochamos el contenido de la Resolución 777 del 2 de junio de 2021, emitida por el Ministerio de Salud, por medio de la cual se definen los criterios y condiciones para el desarrollo de las actividades económicas, sociales y del Estado y se adopta el protocolo de bioseguridad para la ejecución de estas, lo que sí es claro, es que las orientaciones de dicha resolución, deben ser cumplidas por todas las autoridades del país, incluidas las del sector educativo, situación que no se evidencia en las condiciones actuales, en un claro desconociendo de las plenas garantías laborales, y de paso, arrasando con los derechos de las comunidades educativas.
Como parte de la discusión, es publica la orientación emitida por su despacho sobre el tema de la presencialidad, sin embargo, insistimos en la necesidad, de despejar las dudas existentes para poder hacer viable dicho proceso, porque, por ejemplo, si bien los docentes se encuentran dentro del grupo de priorizados para vacuna y dicho proceso está avanzando, también es cierto, que se desconoce el porcentaje real de docentes vacunados en el departamento, el número de docentes que por razones ajenas a ellos, no se les puede aplicar el biológico, la vacuna aplicada en cada caso, el número de dosis, aspectos estos, entre otros, que son importantes para definir el grado de inmunización del personal docente, directivo docente y personal administrativo
Hacen parte de las dudas existentes, los parámetros que se usaron para medir el distanciamiento dentro del aula de clase y los resultados de dicho calculo, que permita por un lado cumplir con las disposiciones legales y por el otro no sacrificar la calidad de la educación y no atropellar las recomendaciones pedagógicas, por ejemplo, la distancia entre el tablero y el primer estudiante, que debe ser, de por lo menos 1.5 metros, distancia que no ha sido tenida en cuenta a la hora de medir e implementar el distanciamiento físico.
Se debe conocer también, antes de dar orientación sobre presencialidad, el índice de resiliencia epidemiológica municipal-IREM, que permita hacer revisión rigurosa al avance en las coberturas de vacunación contra el COVID-19, en personas diferentes a los docentes, directivos docentes y personal administrativo, la Capacidad del sistema de salud en el territorio y los estudios de seroprevalencia.
Como lo indica la propia resolución 777, se debe actualizar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, identificando e implementando las acciones correspondientes para la prevención del riesgo biológico por COVID-19 en el ambiente de trabajo.
En ese sentido, presentamos una serie de inquietudes que esperamos sean resueltas por su despacho, además de las tácitamente expuestas con anterioridad:
- ¿Cada sede de las Instituciones Educativas del municipio, tiene garantizado el sistema de ventilación, es decir, flujo de aire natural?
- ¿Se han realizado las adecuaciones que garanticen ese flujo de aire donde no es posible en las actuales circunstancias?
Sobre limpieza y desinfección:
- ¿Se tiene garantizado el personal y los insumos para la realización de la limpieza y el aseo en cada sede de las Instituciones Educativas?
- De no contar con el personal de limpieza y aseo, ¿quién debe asumir esa función?
- ¿Quién será la persona encargada de realizar el seguimiento y monitoreo a las labores de aseo?
- ¿Cuentan las Instituciones Educativas con los espacios abiertos de descanso, actividades laborales y de bienestar, en el marco de las orientaciones normativas de bioseguridad?
Frente a la Resolución 777 y la Circular Externa 037:
¿Cuál es el nivel de afectación y clasificación por COVID en el municipio y en el Departamento en la actualidad, así como el Índice de Resiliencia Epidemiológico?
¿Según los criterios y condiciones para el desarrollo de actividades, en qué ciclo se clasifica el municipio de Manizales?
Sobre Salud
- ¿Cómo se está atendiendo el cuidado de la salud mental de los docentes, directivos docentes, administrativos y estudiantes? ¿Existe alguna política implementada por su despacho al respecto?
- ¿Qué mecanismo se está implementando para coadyuvar en el cumplimiento del contrato de salud por parte del operador COSMITET?
Ahora bien, es importante considerar que la población que será atendida por los docentes no cuenta todavía con las vacunas, y peor aún, se ha considerado la citación a presencialidad cuando el nivel de ocupación de las UCI se encuentra por encima del 85%.
Así las cosas, solicitamos la conformación de un equipo verificador de estas y otras recomendaciones con participación de miembros de los Consejos Directivos y, hasta tanto no se tengan resultado de este análisis, se suspenda el llamamiento a presencialidad.
Atentamente,
Cargando...
Mi Institución NO ESTA ADECUADA PARA LA ALTERNANCIA NO CUMPLE CON LOS PARÁMETROS DE BIOSEGURIDAD.
PRIMERO LA VIDA.
BENDICIONES
Excelente, solicitud; no existen todavía condiciones para el regreso presencial a clases
Excelente posición, sobre todo porque no nos ha completado el esquema de vacunación, en La Dorada no ha llegado la segunda dosis de Sinovac era para el 3 de julio y no la hay.
Me parece muy pertinente el que hayan hecho este pronunciamiento. Yo trabajo en la zona rural, en la I.E.R. Rafael Pombo hace seis (6) años y nunca hemos tenido quien haga las labores de aseo y desinfección;de hecho somos los maestros y estudiantes quienes nos ocupamos de estás labores todos los dias. Así que estoy de acuerdo en que la SEM garantice que haya personal atendiendo esta labor, para que nosotros podamos dedicarnos realmente a nuestro proceso de enseñanza aprendizaje con los estudiantes y optimizar el tiempo que,eventualmente,vamos a estar con ellos.
Me parece prudente no entrar a clases aún, ya que todavía falta la segunda dosis de la vacuna y la idea es no estar enfermos al momento de recibirla.corremos mucho riergo
Cómo se preveía, desde que se empezó a sugerir regresar a clases en ALTERNANCIA el año pasado, los entes DIRECTAMENTE RESPONSABLES, entiéndase Gobierno, MEN y Secretarias de Educación, resultaron evadiendo toda responsabilidad descargandose en el profesorado y padres de familia. Que indolencia, y su excusa es que somos negligentes e irresponsables. GOBIERNO VANO Y FALAZ.