Comunicado de EDUCAL

Secretarías de Educación, continúan con su política de excluir Sedes Educativas, del Derecho a percibir la bonificación de Zonas de Difícil acceso.

Frente a las múltiples dificultades presentadas en el Comité Técnico Asesor encargado de orientar el proceso de clasificación de las Sedes de las Instituciones Educativas, ubicadas en la zona rural, para acceder al derecho de la bonificación por Zonas de Difícil Acceso –ZDA- por parte de Docentes y Directivos Docentes, que prestan sus servicios educativos en esos sitios. EDUCAL se permite hacer las siguientes observaciones.

1. La bonificación que se percibe por laboral en Zonas de Difícil Acceso, es un derecho que tienen los Docentes y Directivos Docentes, que laboran en los Establecimientos Educativos ubicados en estas zonas y que, si bien no compensa los gastos y el tiempo extra, derivados de laborar en estos sitios, es una necesaria ayuda para ellos.

2. Ha sido política de la Secretaria de Educación tanto del Departamento, como del municipio de Manizales, limitar el derecho a la bonificación por Zonas de Difícil Acceso –ZDA- a Directivos Docentes y Docentes.

3. Dicha restricción, se evidencia en hacer interpretaciones más allá de la norma, que no corresponde por competencia a funcionario alguno o por adicionar criterios no contenidos en el Decreto 521 de 2010 y el Decreto 1075 de 2015, artículo 2.4.4.1.2. En tal sentido, no es propio de las competencias del funcionario definir, por ejemplo, los criterios de cuánto tiempo o metros debe recorrer –caminar- el Docente de donde lo deja el transporte, hasta la Sede Educativa donde labora, como tampoco, si la ruta de transportes pasa por la Sede Educativa, independientemente de su origen y destino y no desde la cabecera municipal a la que pertenece o si la ruta de transporte, se presta en horarios no correspondientes a la jornada laboral.

4. Las Secretarías de Educación, han incumplido sistemáticamente los acuerdos firmados con EDUCAL, en relación a Zonas Difícil Acceso, imposibilitando con esto la inclusión de nuevos sitios y, por el contrario, excluyendo

5. El resultado de la implementación de tal política, se evidencia en una reducción año tras año, del número de Sedes Educativas, incluidas en Zonas de Difícil Acceso –ZDA-: Año 2019: 555; año 2020: 536; es decir, en solo un año se perdieron 19 Sedes, equivalente a un número de Docentes significativos.

6. La composición del Comité Técnico Asesor es inequitativa, antidemocrática, en relación al número de sus integrantes, al contar con seis (6) u ocho (8) funcionarios de la respectiva Secretaría, por uno (1) o dos (2) Directivos de EDUCAL, los dos con voz, pero solo uno (1) con voto.

7. Es compromiso de la organización sindical EDUCAL, a través de sus representantes con presencia en el Comité Técnico Asesor, continuar con su labor, para que Docentes y Directivos Docentes, continúen en su mayor número, recibiendo el derecho de la bonificación por Zonas de Difícil Acceso.

JUNTA DIRECTIVA DE EDUCAL

JOSÉ DARIO LÓPEZ                TERESA ZUÑIGA DÍAZ
Presidente                                        Secretaria General

HERNAN PATIÑO ARIAS
Fiscal
Representante Comité Zonas de Difícil Acceso

LUIS ALFREDO GÓMEZ PARRA
Secretario Asuntos Educativos, Pedagógicos y Científicos
Representante Comité Zonas de Difícil Acceso

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?
Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descarga comunicado [105.94 KB]